Ir al contenido principal

Entradas

#1 Sticks and Stones

--> Jónsi (2009) Jónsi (Jón Þór Birgisson) es un artista islandés, por algún tiempo vocalista de la banda de post-rock Sigur Rós (cuya actividad se encuentra suspendida temporalmente)-, y en este momento se desarrolla como solista. El artista alcanza un tono musical muy raro e interesante al utilizar un arco de cello -que otro miembro de Sigur Rós le regaló para su cumpleaños- para tocar la guitarra. Ello sumado a su voz versátil (especialmente perceptible en kolniður ) le hacen de un artista verdaderamente fascinante. Sticks and Stones es la canción que aparece en las letras finales de "Cómo entrenar a tu dragón" -una película que DreamWorks estrenó este año y que es, en serio, todo un "supera las expectativas" (MUY satisfactorio; ya anteriormente hice una pequeña reseña de ella y sus detalles). La canción tiene un estilo tan peculiar y tan original que realmente logra encantar. Es fantasía pura, trepidante y ascendente, muy rítmica, percusiva y de colorida musi...

#2 Fireflies

--> Owl City (2009) Como muchos otros grupos presentados aquí y emergentes en esta década, Owl City debe su súbita popularidad, antes que nada, al Internet. Adam Young, "director" del proyecto "Owl City", sufría de insomnio y empacaba cajas para UPS en Minnesota antes de dedicarse finalmente a lo que hasta entonces había sido su hobby: componer música. Sus experimentos de synthpop le ganaron seguidores en MySpace y finalmente ganó la atención de Universal Republic, subsidiaria de Universal Music Group. Con ellos lanzó su álbum debut "Ocean Eyes", con el cual tuvo un éxito apabullante: #1 en el US Billboard Hot 100, un puesto en el Top 10 del Billboard 200 y un disco de oro, por no mencionar todos los logros alcanzados con cada sencillo. De entre todos, el más destacado fue Fireflies (¡le ganó a Lady Gaga, Usher, Kanye West, Black Eyed Peas, Justin Bieber, Rihanna, Paramore y toda esa banda de consentidos de las radios mainstream!), que se posicionó como...

#3 Rebellion (Lies)

--> Arcade Fire (2004) Rebellion (Lies) es el cuarto sencillo del álbum debut de esta otra banda indie -canadiense de origen-, que nuevamente es también un prototipo casi perfecto de la banda indie contemporánea (va, sus integrantes no son los guapetones del barrio, muy probablemente no los habría querido representar una disquera, pero SON BUENÍSIMOS para tocar, que es, en serio, lo importante, no?). Hay qué ver, la banda tiene 7 integrantes y tocan, entre su repertorio, guitarra, batería y bajo... y piano, violín, viola, violoncello, contrabajo, xilófono, lira (glockenspiel), teclado, trompeta, acordeón, arpa, mandolina y zanfona (sí, toda una mini orquesta, muy clásica y muy moderna a la vez). Como curiosidad, el álbum de debut se llama Funeral porque durante su producción murieron muchos parientes de la banda... :[ La razón que doy a la genialidad de esta canción, con mi poco dominio de la teoría musical y como un añadido al asombroso repertorio instrumental de la banda, es que l...

#4 C'était salement romantique

--> Coeur de Pirate (2008) Coeur de Pirate (Corazón de Pirata) es el nombre artístico de la solista canadiense Béatrice Martin. Está en el puesto #4 de esta lista, en realidad, no sólo por esta pieza, sino por prácticamente todo su repertorio, que es espectacular. Alineada en el área de los artistas francófonos, Coeur de Pirate logra reunir el esencia cultural de su lengua con un estilo suave pero muy rítmico. En todas las canciones, Béatrice toca el piano y otros instrumentos bastante vernáculos, de modo que su música es todo un deleite cultural. C'était salement romantique es, a la vez, la esencia de la melancolía en el paraje semi urbano y medio campiña de la región francófona de Québec. Es una escena soleada, pero silenciosa, cargada de música dulce y consoladora que, al final, resulta un alivio nostálgico. La canción realmente logra conmover y transformar el ánimo y su efecto es tal que realmente no podía, PARA NADA, faltar en esta lista de descubrimientos en el 2010. De la...

#5 Crystalised

--> The XX (2009) The XX es una banda relativamente nueva. Se formó en 2005 en Elliot School, Inglaterra, pero no sacó su propio álbum hasta el 2009. Crystalised es su primer sencillo y aunque son también parte del amplísimo y extravagante paquete de la música indie contemporánea, tienen un estilo suave y sofisticado que captó ya la atención de otros GRANDES de la música. Conocí a la banda, de hecho, porque un integrante de REM escribió una reseña sobre ellos en Rolling Stone, a principios de año. Crystalised apareció como "Sencillo de la Semana" en iTunes UK y la banda, que produjo su primer álbum por cuenta propia, ha ganado ya mucho prestigio entre el mundo de la crítica, recibiendo elogios por doquier y varios reconocimientos entre las bandas emergentes más prometedoras. Cuando oigan esta canción van a ver por qué la crítica tenía razón. El estilo fresco de The XX los hace perfectamente deleitables, y no por nada han figurado ya repetidas veces en la televisión como ba...

#6 A-Punk

--> Vampire Weekend (2008) Este grupo relativamente nuevo surgido en la Universidad de Columbia es verdaderamente genial por varias razones. Para empezar, encarnan el prototipo perfecto del nuevo artista indie: su estilo con influencias africanas, la imagen del grupo que oscila entre nerds/geeks con mucha creatividad con poca tecnología y, finalmente, su deliciosa originalidad y "buena vibra". Vampire Weekend, desde el principio, logran captar la atención (es imposible oír una canción de ellos y no querer dejarla sonar, al menos, por pura curiosidad). De ahí en adelante lo único que hace falta es enamorarse. Para resumir todo lo anterior, ¡Vampire Weekend tiene la clase de música que te pone de buen humor! El video de A-Punk es excelente y simpatiquísimo -¡imposible verlo y no quedar entre impresionado y boquiabierto de lo asombrosa y deleitosamente ridículo que es! No se pierdan tampoco el video de Cousins , y si quieren algo más suave, tienen que escuchar Oxford Comma . ...

#7 Project 100

--> Infected Mushroom (2009) Escuchar la música de este dúo israelí (formado por Erez Eisen y Amit Duvdevani) es siempre una odisea. Su música psicodélica realmente sugiere que cualquiera vería un espectáculo sinestésico sin igual... con las sustancias necesarias para tal efecto, por supuesto -a no ser que alguno sea naturalmente sinestésico, claro! Pero bien, lo genial de Project 100 es que la pieza es tan intensa, tan vibrante y tan versátil que un buen equipo de sonido la arma perfecta. Incluí Project 100 en la lista de canciones descubiertas en 2010 porque la primera vez que la oí la tomé por una pieza de soundtrack realmente espectacular. Luego descubrí que era otra canción de "ese grupo realmente interesante" que estaba oyendo ahora mi hermano. La canción es bastante larga, como podrán ver, pero tiene tantas variaciones, tantos giros y tantos ritmos que no hay para aburrirse (pongan especial atención al minuto 01:35 -¿no les parece escuchar algo muy vernáculo por ahí...