En mi país hemos llegado a un punto absurdo en cuanto a política y problemáticas sociales. No me voy a detener a desarrollarlas todas cuidadosamente, pero digamos que mi esperanza en este momento es que toquemos fondo pronto, los ciudadanos despertemos y encontremos la cohesión necesaria -adecuada y propia, que en nada tenga qué ver con la oficial- para recuperar nuestra nación -algo al estilo de Honduras. Este artículo publicado recientemente en The Economist demuestra que nuestra situación es considerada ridículamente curiosa o curiosamente ridícula a nivel mundial. Con suerte, el fondo de todo esto llegará pronto -porque verdaderamente es inaudito.
Ok, estoy consciente de que esta información cuesta UN MUNDO encontrarla, sobretodo de forma breve, clara y elocuente. Hace poco tuve que investigarlo para la U, y traté de hacerlo a consciencia para hacerla lo más completa posible y ser útil a la vez. Espero que a mis colegas estudiantes les sirva; ¡¡lo hice pensando en ustedes!! Nota : si alguna vez necesitan citar este blog, soy periodista en Prensa Libre. Trabajo en Revista D (y me pueden leer los domingos :P ) ---------------------------- Guatemala, visto desde el punto de vista jurídico en el presente trabajo, es un terreno conflictivo. En nuestra historia, desde 1823 –año en que nos separamos de México para conformar la República Federal de Centroamérica, hemos tenido ocho constituciones –nueve, si contamos la de Cádiz, sobre la que detallaremos más adelante. A continuación se presenta la trayectoria del constitucionalismo guatemalteco, fuertemente influenciado por la inestabilidad política que, lamentablemente, siempre nos ha c...
Comentarios