Ir al contenido principal

Entradas

" Atitlán 2050 "

Me topé con este cortometraje experimental investigando sobre cine guatemalteco. Ganó un Ícaro en el 2009 y me llamó la atención por el título que sugiere algo futurista. Aunque mi perspectiva sobre el asunto es diferente a como la plantea Álvaro Gámez, director, de todas formas creo que el corto visualmente interesante y simpático. La edición y la música hacen buen dúo así que el resultado final es bastante entretenido.

Los 25 videos ganadores

Si les interesa conocer la lista de los 25 videos seleccionados por el jurado del Guggenheim como "lo más original, innovador y vanguardista" del video creativo distribuido en línea en los últimos dos años, pueden verlo aquí . Abajo les adjunto un pequeño corto -muy parecido a otro que posteé hace algunos días- que resume los resultados finales con todo y comentarios de jueces/organizadores. Los 25 videos ganadores van a ser exhibidos en las cuatro sedes del Guggenheim: NY , Bilbao , Berlín y Venecia :)

Le Syndrome du Timide

Si vous comprenez le français à l'orale, vous iriez aimer bien le vidéo que j'ai ajjouté en bas ! "Hereux celui qui a pu pénétrer les causes secrètes des choses ." Si no entienden ni jota de francés pero les gusta mucho la edición audiovisual, ¡este video también les va a encantar! Este video está en el TOP 25 del evento YouTube Play del Museo Guggenheim.

Light-Painting

Photos: mine :)

Bienal de Video Creativo en el Guggenheim de NY

El Museo Guggenheim está haciendo lo que ya había tardado en ocurrir: ¡buscando talento en Internet! Seleccionando de entre lo mejor de videos creativos en youtube, los ganadores podrán tener sus obras exhibidas en una de las instituciones culturales de arte moderno más prestigiosas del mundo... ¡ el museo Guggenheim de NY ¡ Lo más interesante es que cualquiera podía participar. Si no estoy mal, ya sólo se está esperando la premiación el próximo 21 de octubre (eso es... ¡EL JUEVES!), pero si es una bienal del tipo que se presente, empiecen a tomar inspiración de los videos presentados en el canal del YouTube Play -"nombre del evento"- y a sacar sus cámaras y creatividad para participar en un par de años :)

3D sin lentes :)

El 3D ya lo habían inventado como por los 80's pero en ese entonces no pegó justamente porque los lentes son "un poco" incómodos y la forma de explotar esa tecnología en la época -teniendo cosas acercándose a ti todo el tiempo, casi acechándote y a veces "atacándote"- ponía a la audiencia en un grado de tensión que no era agradable aguantar durante un largometraje o una sintonía constante: digamos en TV. Ahora, los cineastas y artistas audiovisuales han desarrollado una concepción mucho más auténtica y discreta del 3D (algo en la línea del sonido surround) que simplemente te envuelve y te permite captar una profundidad de campo en la visión. Aún así, los lentes siguen siendo un pequeño inconveniente en cuanto a la naturalidad de dicha espectación, pero afortunadamente, según muestra este video de The New Scientist, estamos llegando a la tecnología que nos permitirá ver secuencias en 3D sin nada más que nuestros dos ojitos (¡ya era hora!).